A continuación podrá explorar todo el portafolio de pruebas que tenemos disponible en Adilab,
Puede realizar búsqueda por letra inicial de la prueba, código CUPS, o utilizar el buscador por término o frase clave que este en el nombre de la prueba.
ALFA FETOPROTEÍNA [AFP] EN LÍQUIDO AMNIÓTICO
Código CUPS
903002
Código Propio
903002
Nombre de la prueba
ALFA FETOPROTEÍNA [AFP] EN LÍQUIDO AMNIÓTICO
Tipo de muestra
Líquido amniótico 10 mL
Técnica
Quimioluminiscencia
Descripción de la muestra
Tomar únicamente durante el segundo trimestre de embarazo (semana 14 a 22) Enviar en tubo de polipropileno. No centrifugar la muestra Libre de lipemia
Estabilidad de la muestra
Ambiente
Inaceptable
Refrigerada
15 dias
Congelada
Inaceptable
Días de procesamiento
Lunes a Sábado
Oportunidad de entrega
13 días hábiles
Condiciones especiales
Tomar únicamente durante el segundo trimestre de embarazo (semana 14 a 22) • Libre de lipemiar.
Utilidad clínica
La alfa feto proteína (AFP) es una glicoproteína producida en el feto a partir de los 40 días de gestación por el hígado, saco vitelino y tracto gastrointestinal. Es liberada al suero fetal donde alcanza cantidades elevadas en el segundo trimestre de gestación, declina durante la evolución del embarazo y desaparece a los pocos días del nacimiento. La determinación está indicada en sospecha clínica de carcinoma hepático primitivo, carcinoma embrionario de testículo, carcinoma hepatocelular, gastrointestinal y ovárico y, en mujeres embarazadas con edad superior a los 34 años, entre las 16 y 18 semanas. Durante el embarazo, cifras elevadas con niveles superiores entre 2 y 3 veces las cifras normales, están asociados con alteraciones en el tubo neural, anencefalia, espina bífida, mielomeningocele, hidrocefalia o lesiones diferentes como nefrosis congénita y atresia esofágica o duodenal. La prueba está indicada en pacientes en segundo trimestre de gestación. Niveles elevados de AFP en líquido amniótico confirman el diagnóstico de apertura del tubo neural fetal y apoyan el diagnóstico de onfalocele, enfermedad renal congénita, atresia esofágica, prematurés y situaciones de angustia fetal por proceso abortivo.